hueso - определение. Что такое hueso
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое hueso - определение


hueso         
sust. masc.
1) Cada una de las piezas duras que forman el neuroesqueleto de los vertebrados.
2) Parte dura y compacta que está en lo interior de algunas frutas, como la guinda, el melocotón, etc, en la cual se contiene la semilla.
3) Parte de la piedra de cal que no se ha cocido.
4) fig. Lo que causa trabajo o incomodidad. Regularmente se entiende el empleo muy penoso en su ejercicio.
5) fig. Lo inútil de poco precio y mala calidad.
6) fig. fam. Persona de carácter desagradable o de trato difícil.
Pintura.
7) Botánica. Arbol euforbiáceo de Cuba, de madera blanca y buena.
8) Color blanco que tira a amarillento. Se utiliza también como adjetivo.
9) plur. fam. poco usado Mano, en locuciones como la siguiente:
10) fig. fam. Persona, cuerpo.
11) Restos de una persona muerta.
Nota ampliatoria:
Fisiología. Cualquiera de las partes sólidas y duras del aparato locomotor que componen el esqueleto de los vertebrados. Sirven de armazón de las distintas partes del cuerpo y de brazo de palanca para que la potencia representada por el músculo venza la resistencia exterior. La dureza del hueso es debida a la fijación en él, influida por la vitamina D, de sales minerales cálcicas tales como el carbonato y fosfato de cal. Aunque cada hueso tiene forma distinta, de modo general, se le distingue en huesos largos, huesos planos: y huesos en forma poliédrica. Los huesos largos tienen una forma que recuerda la de un palo con dos ensanchamientos en cada uno de sus extremos. La porción alargada o diáfisis, presenta una cavidad intraósea compacta, en donde se alberga una substancia sonrosada y blanca (médula ósea) y se genera la sangre. La porción terminal o ensanchada del hueso, o epífisis, está constituida por tejido compacto en su periferia, y óseo esponjoso en la porción central; este último presenta un conjunto de celdillas en cuyo interior se aloja una porción de médula ósea. Son huesos largos el húmero, el radio, el cúbito, el fémur, la tibia, el peroné y las falanges. Los huesos planos ofrecen una gran superficie y un pequeño grosor: están constituidos por una fina capa de tejido en la periferia en tanto que la porción central está completamente ocupada por tejido esponjoso. Pertenecen a este grupo casi todos los del cráneo. Los huesos de forma poliédrica, por lo común tiene el aspecto de cuerpos geométricos, están constituidos por tejido compacto en el exterior y por tejido esponjoso por dentro. Se cuentan entre éstos las vértebras, el astrágalo, el calcáneo, el sacro la rótula, etc. En los huesos se insertan los músculos por medio de tendones, los cuales suelen dejar un huella en los primeros. Las prolongaciones o eminencias que se encuentran en los huesos para una función determinada se llaman apófisis.
hueso         
hueso (del lat. "ossum")
1 m. Cada una de las piezas duras y resistentes que constituyen el *esqueleto de los animales vertebrados. Materia que constituye esas piezas, que es un *tejido orgánico en que la sustancia intercelular está impregnada de sales de cal, especialmente fosfato y carbonato. Se emplea, unido en aposición a "color", para designar el *color blanco un poco amarillento.
2 Envoltura leñosa y difícil de partir de las semillas de algunas *frutas, como el melocotón o la ciruela. Cuesco, güito, núcleo, tito, zapoyol. Abridero [o abridor]. Se puede emplear como colectivo partitivo: "El herraje se hace con hueso de aceituna". También se aplica a las pepitas de la *uva y otras semejantes.
3 (pl.) Restos de una persona *muerta: "Donde reposan los huesos de sus antepasados".
4 (pl.; inf.) Se usa en lenguaje figurado como *cuerpo o *persona: "No sé dónde iré a parar con mis huesos".
5 (n. calif.) Algo que resulta *difícil, que causa más trabajo que lo demás en cierta cosa, que es la parte más ingrata de un *trabajo o que constituye una molestia. (n. calif.) Persona exigente y de trato difícil: "El nuevo director general es un hueso". (n. calif.) Los estudiantes lo aplican mucho a los *profesores particularmente exigentes o a las asignaturas muy *difíciles.
6 Parte de la piedra de *cal que no se ha cocido, que se separa cerniendo.
Hueso plano. Se califica así a los que son anchos y de poco espesor.
H. de santo. Dulce que se fabrica en las confiterías y se consume especialmente por los días de Todos los Santos, formado por un tubo de mazapán relleno de yema, chocolate u otro manjar dulce. *Pasta, *pastel.
A hueso. Constr. Manera de unir las piedras, ladrillos, etc., perfectamente ajustados y sin argamasa.
Calado hasta los huesos. Muy mojado, particularmente por la lluvia.
V. "carne sin hueso".
Dar alguien con sus huesos en algún lugar. Ir a parar a él, por casualidad o por desgracia.
Dar alguien con sus huesos en tierra. *Caerse de golpe.
Dar en hueso. Tropezar alguien con dificultades en una cosa que se propone o encontrarse con alguien que no se presta a sus deseos o intentos.
Darle a la sin hueso (aludiendo a la lengua). *Hablar mucho.
Empapado hasta los huesos. Calado hasta los huesos.
En los huesos ("Estar, Quedarse"). Muy *flaco.
Estar por los huesos de una persona (inf.). Estar muy enamorado de ella.
Mojado hasta los huesos. Calado hasta los huesos.
No dejar hueso sano a una persona. *Murmurar de ella examinando todas sus faltas.
No poder alguien con sus huesos (inf.). Tener los huesos molidos.
Pinchar en hueso. Dar en hueso.
Romperle a alguien un hueso [o los huesos]. Pegarle con mucha violencia; se usa principalmente como *amenaza.
Ser un hueso duro de roer. 1 Ser una persona de carácter duro e inflexible con los demás. 2 Resultar una tarea muy difícil.
Tener los huesos molidos. Estar muy *cansado.
. Catálogo
Otras formas de la raíz, "os-, oste-": "desosar, osamenta, osario, oseína, óseo, osero, osificarse; osteína, osteítis, osteoblasto, osteocito, osteolito, osteoma, osteomalacia, osteopatía, osteoporosis, osteotomía, periostio, periostitis". Armazón, esqueleto, notomía, osamenta. Astrágalo, calcáneo, *carpo, cía, *clavícula, *columna vertebral, coronal, costilla, coxal, *coxis, cuadrado, cúbito, cuboides, cuneiforme, dulce, escafoides, esfenoides, *esternón, etmoides, falange, *fémur, frontal, ganchoso, grande, hioides, *húmero, iliaco [o innominado], ilion, intermaxilar, isquion, malar, maxilar, metacarpo, metatarso, navicular, occipital, olécranon, *omóplato [u omoplato], orbital, palatina, palomo, parietal, pelvis, peroné, petroso, piramidal, pisiforme, pubis, radio, *rótula, sacro, semilunar, tarso, *temporal, tibia, trapecio, trapezoide, unciforme, unguis, varilla, *vértebra, vómer. Espina, marfil. Canilla, caracú, choquezuela, chueca, cuña, pernicote, piñón, *rótula, viento, zancajo, zancarrón. Carnicol, chita, *taba. Congo. Alveolo, apófisis, callo, cartílago, cóndilo, epífisis, esquirla, fosa, lámina, *médula, periostio, seno, tuétano. Juanete. Articulación, comisura, coyuntura, enartrosis, junta, juntura, juntura claval, juntura nodátil [o nudosa], juntura serrátil, sinartrosis, sínfisis, sutura. Ligamento, tendón. Caries, crepitación, descalcificación, descoyuntar[se], desensortijado, desgobernar, desviación, dislocación, distensión, eburnación, fisura, fractura, lujación, luxación, necrosis, retorcerse, rotura, sobrehueso, subintrar, torcerse. *Artritis, artritismo, artrosis. Encasar, entablillar, legrar, trepanar. Espatulomancia [o espatulomancía]. Descargar. Deshuesar, sobrehueso.
Hueso         
Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos. Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre (hematopoyesis).

Википедия

Hueso

Los huesos son órganos rígidos que forman el endoesqueleto de muchos animales, como los seres humanos. Poseen varias funciones: forman una estructura sólida para el sostenimiento del cuerpo, protegen órganos muy sensibles como el cerebro, hacen posible el movimiento al servir como lugar de inserción a los músculos y producen las células que forman parte de la sangre (hematopoyesis). El conjunto organizado de las piezas óseas (huesos) forma el esqueleto o sistema esquelético. Cada pieza cumple una función en particular y de conjunto en relación con las piezas próximas a las que está articulada.

En el hueso existen diferentes variedades de tejido. El principal es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo firme, duro y resistente que está compuesto por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados que le proporciona gran dureza. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y presentan superficies articulares que están revestidas por tejido cartilaginoso. En el interior de los huesos se encuentra la médula ósea, formada por tejidos blandos que incluyen el tejido hematopoyético que produce las células de la sangre y tejido adiposo (grasa). Cuenta además con vasos sanguíneos y nervios que irrigan e inervan su estructura.[1]

El hueso es un órgano vivo que contiene células y vasos sanguíneos que le aportan oxígeno y nutrientes. Se encuentra en constante proceso de remodelación, aumenta de tamaño tanto en longitud como en grosor durante la infancia y la adolescencia, y es capaz de autoregenerarse después de sufrir una fractura, proceso que se conoce como consolidación ósea. Responde a la acción de diferentes hormonas circulantes, como la calcitonina, la parathormona y la hormona del crecimiento.

La presencia de cristales de fosfato cálcico en la matriz extracelular y su disposición espacial otorgan al tejido óseo unas propiedades físicas especiales de dureza, resistencia, ligereza y cierta flexibilidad que lo hacen idóneo para cumplir su función estructural como sostén. Sin embargo el hueso no es la sustancia de mayor dureza del organismo pues es superada por el esmalte dental.

La idea de considerar al hueso como una estructura mineral inerte es errónea y está condicionada por el hecho de que después de la muerte la matriz intercelular mineralizada perdura, conservándose durante largo tiempo. Sin embargo estos restos óseos no son verdaderos huesos aunque conserven la forma, pues han perdido los vasos sanguíneos, los nervios, la médula ósea, todas las células vivas y carecen de capacidad de crecimiento y regeneración.[1]

Примеры произношения для hueso
1. ...huesos de cristal, ¿sabéis cuál es, no?
Mileuristas
2. Peuo conduce muy bien, y es un "hueso".
Combustion (2013)
3. Cuando nos crujimos los dedos, se produce una separación de los huesos que componen
¿Por qué nos crujen los nudillos?
4. Las articulaciones deben ser capaces de mantener los huesos unidos por medio de tendones,
¿Por qué nos crujen los nudillos?
Примеры употребления для hueso
1. El PP ha pinchado en hueso, y ese hueso se llama María San Gil.
2. Massagué también ha investigado sobre cáncer de hueso.
3. A Portugal le faltó hueso, en defensa y en ataque.
4. La mujer fría, dura, implacable e impenetrable era de carne y hueso.
5. La mayoría de ellos pensaban que La más guapa era de carne y hueso.